link href="//maxcdn.bootstrapcdn.com/font-awesome/4.2.0/css/font-awesome.min.css" rel="stylesheet">
Programa ampliado de las 

XV Jornadas de Historia Política

“Archivos, métodos y perspectivas”

25 y 26 de octubre de 2018

Espacio Cultural «El Balcón», 3 de febrero 2538, Mar del Plata

Organiza GIMSSPAM

Auspicia: ANPCyT y Facultad de Humanidades, UNMdP

Jueves 25 de octubre

9:00 hs. Apertura de las Jornadas a cargo de la Directora del CeHis, Marcela Ferrari y del Director del GIMSSPAM, Nicolás Quiroga

9:15 a 12:30 hs. Panel: Archivos y nuevos problemas en la investigación sobre el período 1955-1983. Coordinador: Julio César Melon

14:30 a 18:00 hs. Panel: Nucleamientos sindicales y juegos de escalas en el estudio del sindicalismo argentino. Coordinador: Gustavo N. Contreras

18:30 hs. Presentación de la Colección La Argentina Peronista: política, sindicalismo, cultura. Marcela Ferrari y Gustavo N. Contreras

Viernes 26 de octubre

9:00 a 12:30 hs. Panel: Política, violencia y catolicismo entre 1955 y 1976. Coordinador: Alejo Reclusa

14:30 a 18:00 hs. Panel: Historia política y bases de datos. Coordinador: Nicolás Quiroga

18:30 hs. Conferencia de Cierre. Coordinadorxs: María Liliana Da Orden y Julio César Melon

Fernando Devoto: “Conjeturas en torno al lugar del archivo en la historiografía actual”

***

Paneles y resúmenes

Jueves 25 de octubre  9:15 a 12:30 hs
Panel: Archivos y nuevos problemas en la investigación sobre el período 1955-1983
Coordinador: Julio César Melon
Comentarista: Laura Ehrlich

Silvana Ferreyra (CeHis-UNMdP, Conicet) Las comisiones investigadoras en Argentina como archivos para una nueva historia política de la corrupción (1955-1977)
En esta ponencia nos proponemos reflexionar sobre las posibilidades que los Fondos de la Fiscalía Nacional de Recuperación Patrimonial y el Fondo de la CONAREPA (Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial) nos brindan para historizar los usos políticos de la acusación de corrupción en Argentina. Aunque nuestro conocimiento de ambos registros evidencia amplias diferencias, una aproximación comparativa nos parece una buena estrategia para comenzar a indagar en el fondo ubicado en el Archivo Nacional de la Memoria. Nos proponemos describir ambos catálogos, caracterizar su estructura y accesibilidad, considerando en particular las limitaciones legales que plantea su consulta. Asimismo, nos interesa comparar las posibilidades que nos brindan estos documentos para pensar las acusaciones de corrupción dirigidas al primer peronismo en 1955 y al tercer peronismo en 1977.

Anabella Gorza (CInIG-IdIHCS-FaHCE-UNLP, Conicet) Consideraciones sobre fuentes y archivos para una historia de la participación política de las mujeres peronistas entre 1955 y 1966
Uno de los problemas que presenta el abordaje de la participación femenina en el peronismo entre 1955 y 1966 se relaciona con las dificultades para hallar fuentes que registren su voz o den cuenta de sus prácticas. En gran medida, las evidencias de esa participación nos han llegado a través de discursos que las refieren en tercera persona y enunciados desde  lo masculino. A veces, el carácter clandestino de algunas prácticas ha contribuido a su invisibilización en el registro escrito, sumado a las relaciones de género desiguales que las atraviesan. Aquí nos proponemos dar cuenta de una serie de archivos y fuentes para la reconstrucción de la participación de las mujeres en el peronismo en el período señalado, atendiendo a las dificultades que presentan y las potencialidades para la investigación.

Darío Pulfer (Cedinpe-Unsam) y  Julio Melon Pirro (CeHis, UnMdP- IEHS, Unicen) Experiencias en torno a un archivo discontinuo, fragmentario y disperso. Los papeles de John William Cooke
El conocimiento de nuevos materiales originados en archivos personales, no puede ser más auspicioso en toda investigación sobre los conflictivos años que siguieron al derrocamiento del peronismo. Esta comunicación plantea dar una noticia sobre la recuperación de documentos referidos a John William Cooke, figura clave de la resistencia, representante de Perón y luego mentor del peronismo revolucionario . La consulta de importantes archivos con el foco puesto en el proceso que condujo al desplazamiento de Cooke del centro del poder político peronista aporta novedades significativas a la vez que ilustra sobre las características y potencialidades de fuentes a las que los historiadores, después de mucho tiempo, estamos comenzando a acceder.

Micaela Iturralde (CeHis, UnMdP) Los archivos de la dictadura/la dictadura en los archivos: una mirada de los registros documentales de la desaparición
¿De qué maneras podemos pensar las articulaciones entre archivos, dictadura y desaparición forzada? ¿Cómo y a partir de qué instrumentos el Estado produjo, en su faceta represiva, modalidades singulares de registro, incluso y a pesar de la clandestinización de su accionar? A partir de estas y otras preguntas, nos proponemos en esta intervención dar cuenta de algunos aspectos vinculados con el estatus bifronte de la dictadura, en tanto productora y destructora de documentos vinculados con su política represiva; la fenomenología documental de la desaparición; y los usos, relecturas y apropiaciones que, a más de 40 años del inicio del régimen militar, despiertan hoy esos registros por partes de investigadores, archivistas, jueces, testigos, entre otros actores interesados en la historia argentina reciente.

Jueves 25 de octubre  14:30 a 18:00 hs
Panel: Nucleamientos sindicales y juegos de escalas en el estudio del sindicalismo argentino
Coordinador: Gustavo N. Contreras

Laura Caruso (IDAES, Conicet) y  Gustavo Contreras (CeHis-UNMdP, Conicet) Historia y memoria institucional: los cien años del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante y su interpretación histórica (1918 – 2018)
El desafío de reconstruir e interpretar la historia centenaria de un sindicato marítimo en diálogo con la institución plantea diversas dimensiones problemáticas metodológicas y profesionales. Ante el aniversario centenario del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, fundado el 6 de septiembre de 1918, y su requerimiento de concebir desde la historia académica una historia que consolide a la vez una suerte de historia institucional, reflexionamos sobre las dificultades, limitaciones, características y demás elementos de esa experiencia. Este trabajo desarrolla en parte los aspectos sobre los cuales construimos esa historia centenaria, las escalas locales, nacionales, regionales e internacionales de la construcción sindical, los elementos particulares que constituyeron su particular cultura sindical en torno a la defensa de la marina mercante, y con más énfasis, reflexiona sobre la interlocución del Centro con quienes escribimos su historia, sus potencialidades y limitaciones, retomando los debates en torno a la relación historia y memoria. El trabajo histórico se basa en documentos de la propia institución (actas de asambleas y reuniones de Consejo Directivo, publicación periódica El Boletín, entre otros) prensa gremial marítima y prensa comercial, junto a entrevistas colectivas e individuales, a lo cual sumamos nuestras notas y reflexiones de campo en torno a la experiencia de escribir “sobre” y escribir “con” el Centro de Capitanes.

Joaquín Aldao (UNMdP, Conicet) La Unión Ferroviaria y el 17 de octubre: El discurso institucional ante la amenaza populista.
El 17 de octubre, es una multiplicidad de demandas que se inscriben en una demanda popular específica: la liberación de Perón. Pero además, el 17 de octubre es el primer destello que da una silueta al pueblo peronista. Es un acontecimiento que tiene, en el centro, a la clase trabajadora y a las organizaciones –más o menos institucionalizadas- que le dan forma. La demanda popular en la que se inscribe la movilización, al igual que la demanda ferroviaria en 1917, encarna el mito de la huelga general. Este es un aspecto central en la significación de la huelga para todos los ferroviarios, sus dirigentes centrales, seccionales, y para las bases. Analizamos dos formas distintas de gestionar el momento de sublimación. Por una parte, una demanda mediada por la institucionalidad del gremio que evidencia la dificultad que, desde las instituciones previas, existe para enunciar la irrupción del peronismo. Por otra, una insurrección popular que excede la mediación de esta institucionalidad, un vínculo equivalencial en estado más “puro”. En las seccionales, los barrios y pueblos ferroviarios la liberación de Perón se transforma en el equivalente de un nuevo horizonte de expectativas, que exceden a las inquietudes político-sindicales de la dirigencia del gremio, pero que también se refleja en los discursos de estos en la reunión de la C.G.T. del día 16.

Ivonne Barragán (IIGG, Conicet) La represión a la clase trabajadora a escala local. Una aproximación a partir del archivo de del Servicio de Informaciones de la Prefectura Argentina (SIPNA) para la denominada «Zona Atlántico Norte»
El «Régimen funcional de Inteligencia» contemplado por la Directiva N° 1 del Consejo de Seguridad Interna en el año 1975 previó la conformación de una «Comunidad Informativa» y dejó su conducción en manos del Ejército Argentino. Dicho régimen tuvo como objeto asegurar la centralización, circulación y gestión de la información producida por las distintas agencias estatales de seguimiento e inteligencia y fue clave en la configuración y puesta en práctica del plan sistemático de represión de la última dictadura (1976-1983). En esta oportunidad presentamos una propuesta de trabajo que haga lugar a esta dimensión del plan represivo del Estado a partir de una aproximación a las formas de producción de inteligencia de una «Comunidad de Inteligencia local» y el seguimiento realizado sobre el activismo sindical en la región de Mar del Plata y la Costa Atlántica. Nuestra aproximación tomará como insumo principal el fondo documental que compone el archivo del Servicio de Informaciones de la Prefectura Argentina (SIPNA) para la denominada «Zona Atlántico Norte».

Darío Dawid (UNLM, Conicet) Corrientes y nucleamientos sindicales en la Argentina de la proscripción (1955-1973)
Buscaremos trazar una conceptualización de las corrientes y los nucleamientos sindicales, con la que debatir el proceso político argentino posterior al golpe de Estado de 1955. Indagaremos como afectó al peronismo, y en particular a la relación entre los sindicatos y los sectores políticos de esa identidad política.

Viernes 26 de octubre  9:00 a 12:30 hs
Panel: Política, violencia y catolicismo entre 1955 y 1976
Coordinador: Alejo Reclusa

Mónica Bartolucci (CeHis – UNMdP) Los Comandos Civiles antiperonistas. Nacionalismos cotidianos, juventud y violencia política entre 1954 y 1955
El trabajo que sigue apunta a revisar el problema de la violencia política atendiendo a la formación y prácticas de grupos de fanáticos antiperonistas unidos bajo el nombre de Comandos Civiles (CC), a partir de ciertas memorias biográficas y los documentos que de ellos emanaron. Unidos y decididos, los civiles se organizaron “en nombre de la libertad y de los valores nacionales”, para enfrentar lo que consideraron un “régimen”.  Esa lucha implicó que un conjunto de hombres jóvenes, y en menor medida mujeres, no tardaran en “pasar a la acción”, organizándose en forma de células clandestinas lideradas por experimentados militares con el fin de colaborar en el derrocamiento del segundo gobierno peronista en septiembre de 1955. El trabajo intenta iluminar una faceta más,  de la tensa relación entre juventud y violencia política y la recurrente intención de refundar un proyecto nuevo para “la patria”, en la Argentina entre el exilio y la vuelta de Perón al país.

Esteban Campos (Inst. Dr. Emilio Ravignani – Conicet) La prensa política de Tacuara y sus agrupaciones derivadas. Problemas de historiografía y archivos.
La comunicación plantea las dificultades para relevar la prensa política de las agrupaciones nacionalistas de los años ’50 y ’60, haciendo foco en el Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara (MNRT). Si para las organizaciones de izquierda existen fondos accesibles e incluso archivos digitales, no ocurre lo mismo con Tacuara y sus agrupaciones derivadas, que dejaron como legado una documentación fragmentaria e incompleta. La mayoría de los trabajos que abordaron al MNRT, por ejemplo, no se ocuparon de Tacuara del manchón, la publicación oficial del sector liderado por Joe Baxter y José Luis Nell. El propósito del trabajo es dar a conocer esta fuente documental y problematizar sentidos comunes sobre las transiciones de la derecha nacionalista a la izquierda peronista.

Claudia Touris (Inst. Dr. Emilio Ravignani – UBA) Catolicismo, violencia política y dictaduras en Brasil y Argentina. Historia y memorias
El objetivo de la presentación es analizar algunas cuestiones problemáticas de la relación entre actores católicos de diferentes corrientes teológico-eclesiales y sus posiciones sobre la violencia política y los regímenes dictatoriales en Brasil y Argentina en los años ’70 desde una perspectiva comparada. Nos interesa confrontar la reconstrucción histórica propiamente dicha con la memorias y narrativas retrospectivas elaboradas sobre ese pasado reciente tan controversial para la Iglesia católica latinoamericana durante los «años de plomo».

Juan Ladeuix (CEHis – CONICET) Del modelo de la “guerra banderiza” al “modelo disciplinador”.  Algunas líneas críticas sobre las lecturas del conflicto intraperonista de la década del 70’
El avance de los distintos sobre la década del 70’  en la historiografía argentina ha sido notable. El peronismo y los conflictos que el mismo atravesó durante esa década no han escapado a esa revisión. En la presente comunicación pretendemos exponer los principales avances en la materia, presentando la sucesión de modelos explicativos que se han ensayado para comprender dichos conflictos, y someterlos a una revisión crítica. En tal sentido presentaremos los aportes que distintos análisis microanalíticos han hecho, para poder cuestionar dichos modelos y para proponer nuevos interrogantes.

Alejo Reclusa (CeHis – Conicet) Desarrollismo y Liberación. Proyectos de Universidad en la Iglesia posperonista: la Universidad Católica de Mar del Plata (1958-1976)
En esta comunicación nos proponemos acercarnos a algunos conceptos sobre la historia del catolicismo abordados por la historiografía reciente a partir de la observación de la trayectoria institucional de la Universidad Católica «Stella Maris» de Mar del Plata. Si alguna literatura académica se concentró en ver aquellos cruces entre catolicismo y política que respondían al problema de la violencia, pretendemos observar aspectos institucionales que pueden iluminar la forma de reacomodamiento de la iglesia con respecto a la sociedad. Por ello es que la historia de la Universidad Católica de Mar del Plata nos ayuda a pensar las formas que adoptó el cambio religioso luego de 1955 y como la institución se articuló y fue atravesada por los proyectos sociopolíticos en juego.

Viernes 26 de octubre  14:30 a 18:00 hs
Panel: Historia política y bases de datos
Coordinador: Nicolás Quiroga

Nicolás Quiroga (Cehis-UNMdP, Conicet) La maldición del campo memo. Proliferación de datos sin clasificar en una base de datos colectiva sobre trayectorias políticas
La elaboración de una base de datos nominal en la investigación sobre historia política conlleva desafíos de nivel más general (tipo de base de datos, recuperación y visualización de la información) y también específicos (relaciones con el o los repositorios, taxonomías). Una extensa y variada bibliografía discute estos aspectos. Es menor el número de aportes que lo hacen a partir de casos de bases de datos de historia política. Más escasas todavía son las intervenciones que tratan sobre los problemas concretos de la carga y recuperación de resultados.  En el trabajo cotidiano es significativa la aparición de datos, indicios y detalles que sin ajustarse a la estructura de la base de datos establecen posibles nuevas líneas de análisis o que «deben» resguardarse a la espera de una configuración que termine de darles sentido. Estos restos significativos se hacen cada vez más numerosos y crece a la par la dificultad para procesarlos. Esta ponencia muestra un ejemplo de base de datos colaborativa que trata de aliviar la proliferación de esos restos y mejorar su sistematización con herramientas incorporadas al momento mismo de la carga de datos.

Carolina Tavano (UNMdP, Conicet) y Joaquín Aldao (UNMdP, Conicet) Notas sobre la construcción de una base de datos sobre elencos políticos
Esta ponencia tiene como objetivo explicitar la lógica de construcción de una base de datos sobre elencos políticos (nacionales y de la PBA) del período 2003-2015. La ponencia busca resaltar las sucesivas decisiones metodológicas que fue necesario tomar a lo largo del proceso de construcción y relajamiento de información, además de mostrar en el análisis de la base los modos de repensar las codificaciones y modificar las categorías en función de la información que fue posible recabar en las fuentes disponibles.

María Liliana Da Orden (CeHis, UNMdP) ¿Quiénes gestionan y administran la salud pública? Itinerarios y redes en la configuración de un ministerio provincial durante el peronismo clásico (Buenos Aires, 1946-1952). 
Durante la gestión de Domingo Mercante en la Provincia de Buenos Aires se realizó una estructuración de los ministerios vigentes desde el siglo XIX que buscaba jerarquizar ciertas funciones del estado en la línea de lo que se venía haciendo e impulsando  desde el gobierno nacional. El Ministerio de Salud y Acción Social fue el primero entre los nuevos departamentos que pasaron a integrar el gabinete. En el marco de los estudios que conciben el estado como una entidad plural y por lo tanto no homogénea que, además, se halla enraizada en lo social, se busca poner el foco en los niveles intermedios  de este sector de la administración. A través de la construcción de una base de datos nominativa que parte del Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires (una fuente ya utilizada por otros investigadores), se explora la posibilidad de trazar los itinerarios y redes de relación de administradores y funcionarios de segundo y tercer nivel con el fin de considerar la medida en que se conjugaron (o no) la calificación técnica, la carrera burocrática, la filiación política y los lazos personales. Buscamos así una aproximación a las formas concretas, no supuestas, de funcionamiento del aparato estatal que aporte a la discusión sobre las capacidades estatales durante el primer peronismo.

Agustín Nieto (CeHis-UNMdP, Conicet) Luces y sombras en el diseño de una base de datos para el análisis estadístico de la conflictividad social en una dimensión local
En esta ponencia hablaremos de la intersección entre la teoría y la fuente documental en la construcción de la matriz de y de los datos. Por un lado, a la hora de pensar un diseño para una base de datos de alcance local, intentaremos hacer dialogar los postulados de la microhistoria italiana con la tradición del análisis cuantitativo de la conflictividad social inaugurado por la sociología histórica anglosajona. Por otro lado, buscaremos descifrar las experiencias con los periódicos locales al momento de instrumentalizar su carga estandarizada en la matriz de datos y mostrar tanto sus puntos fuertes como sus debilidades. Finalmente, contaremos las experiencias de ponderación ensayadas en el marco de nuestro Observatorio de conflictividad social (SISMOS).