14-8 Presentación de la materia
21-8 Unidad 1
Teórico-Práctico. Discusión de González, Pablo, “Jugada preparada”, recuperado de https://elgatoylacaja.com.ar/jugada-preparada/
28-8 Unidad 1
Teórico-Práctico.Lecturas recomendadas: Benzecry, Claudio. “Introducción. Cultura. Instrucciones de uso”, en Benzecry, Claudio (comp.) Hacia una nueva sociología cultural. Alexander, Jeffrey, “¿Sociología cultural o sociología de la cultura? Hacia un programa fuerte”, en Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas.
Lecturas para discutir: Martynowskyj, Estefanía, “Tu porno da paja”, recuperado de http://www.revistaajo.com.ar/notas/12493-tu-porno-da-paja.html y Polleri, Federico, “Mundo Porno” , recuperado de http://www.revistaajo.com.ar/notas/1883-mundo-porno-premiado.html
4-9 Unidad 2
Teórico. Eagleton, Terry. Ideología. Una introducción, Paidós, España, 1997. Capítulos 3 y 4. Marx, Karl. “El carácter fetichista de la mercancía y su secreto” (varias ediciones, por ejemplo: https://webs.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/1.htm )
Práctico. Gordillo, Gastón. “El aliento de los diablos”, en En el Gran Chaco. Antropologías e historias, Buenos Aires, Prometeo, 2006.
11-9 Unidad 2
Teórico. Geertz, Clifford. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, en La interpretación de las culturas
Práctico. Abu-Lughod, L. “La interpretación de las culturas después de la televisión”.
18-9 Unidad 2
Teórico. Butler, Judith. “Sujetos de sexo/género/deseo”, en El género en disputa, Barcelona, Paidós, 2007 y Swidler, Ann. “La cultura en acción: símbolos y estrategias” en Zona Abierta, 77/78, 1996/1997 y Bourdieu, Pierre. “El conocimiento por cuerpos”, en Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama, 1999.
Práctico. Blázquez, Gustavo. “Y me gustan los bailes…haciendo género a través de la danza del cuarteto cordobés” y Semán, Pablo y Vila.“Cumbia villera: una narración de mujeres activadas”.
25-9 Unidad 3
Teórico. Williams, Raymond. Marxismo y literatura, Barcelona, Península, 1980 (Parte II “Teoría cultural”) y Hall, Stuart. “Estudios culturales: dos paradigmas”, Causas y Azares, número 1, 1994.
Práctico. Hebdige. Subcultura. El significado del estilo, Buenos Aires, Paidós, 2004. Selección de cátedra.
2-10 Unidad 3
Teórico. García Canclini, Néstor. Las culturas populares en el capitalismo, Buenos Aires, 1982 pp. 15-73 y Míguez, Daniel y Semán, Pablo, “Introducción. Diversidad y recurrencia en las culturas populares actuales”.
Práctico. Semán, P. “Cosmológica, holista y relacional: una corriente de religiosidad popular contemporánea”. En Ciencias Sociales y Religión, Vol. 3, Núm. 3, 2001, pp. 45-74
9-10 Unidad 4
Teórico. Van Dijck, José. “Flickr y la cultura de la conectividad: compartir puntos de vista, experiencias y recuerdos” y Coleman, Gabriella. “Aproximaciones etnográficas a los medios digitales”
Práctico. Proyección de la película “Troll Inc.”. Coleman, Gabriella, “Sobre trols, embaucadores y el lulz”, en Las mil caras de Anonymous.
Proyección de la película “Troll Inc.”. Coleman, Gabriella, “Sobre trols, embaucadores y el lulz”, en Las mil caras de Anonymous.
16-10 Parcial presencial – oral
23-10 Unidad 5 Presentación del libro de Geert Lovink, Tristes por diseño. Las redes sociales como idelogía.
30-10 Unidad 5 Teórico-Práctico.Discusión capítulo y conclusión. Reseñas académicas. Revistas académicas.
6-11 Unidad 5 Teórico-Práctico.Discusión capítulo. Lecturas complementarias y toma de notas.
13-11 Unidad 5 Teórico-Práctico.Lecturas complementarias. Toma de notas. Borradores.
20-11 Unidad 5 Teórico-Práctico.Consulta y discusión del borrador y versiones finales
27-11 Entrega parcial
4-12 Entrega recuperatorio